La alimentación después del parto
La alimentación es clave tras el parto, ya que las necesidades de nuestra perra cambian considerablemente.
¿Cómo debe ser la alimentación de mi perra después del parto?
Lo ideal es seguir con la dieta que se estableció durante la gestación. Desde el momento en que sabemos que nuestra perra está embarazada, debemos asegurarnos de ofrecerle un alimento rico en proteínas y de alta calidad.
Si ya tiene más de un mes de gestación (recordemos que el embarazo dura unos 63 días), es hora de darle alimento para cachorros. Este tipo de alimento no solo cubre sus necesidades, sino que también le dará la energía extra que necesitará en este período.
¿Por qué es tan importante este cambio?
Después del parto, la perra debe continuar consumiendo alimento para cachorros hasta que sus crías sean destetadas. A partir de las 3 o 4 semanas de vida, los cachorros comenzarán a probar el mismo alimento que su mamá, remojado en agua para que sea más fácil de comer. Aun así, seguirán mamando por unas semanas más.
¿Qué características debe tener el alimento para una perra lactante?
Durante la lactancia, el cuerpo de nuestra perra trabaja al máximo para producir leche y cuidar a sus cachorros, lo que aumenta significativamente sus necesidades de calorías y proteínas.
Por eso, el alimento habitual no será suficiente. En cambio, el alimento formulado para cachorros está diseñado para cubrir esas demandas. Este debe contener al menos un 21% de proteínas de alta calidad, y es fundamental que nuestra perra tenga siempre agua fresca y limpia a su disposición.
Evitemos darle golosinas, ya que, aunque aportan calorías, no son nutritivas y podrían hacer que coma menos del alimento que realmente necesita.
¿Cómo alimentar a una perra después del parto?
Si ya hemos elegido un alimento de alta calidad para cachorros, podemos seguir estas pautas:
- Primera semana posparto: Incrementar la ración diaria en un 50%.
- Segunda semana: Doblar la ración diaria habitual.
- Tercera semana: La perra debería estar comiendo el triple de su ración normal.
- A partir de la cuarta semana: Comenzaremos a reducir gradualmente la cantidad de alimento, ya que los cachorros empezarán a comer por su cuenta. Una vez que sean destetados, la perra puede volver a su dieta habitual.
Si le damos comida casera, es importante que sea rica en calorías y proteínas de calidad. Si notamos que está perdiendo peso, consultemos con el veterinario para ajustar su dieta o incluir suplementos si es necesario.
Si justo después del parto nuestra perra no tiene apetito, no debemos preocuparnos demasiado al principio. Sin embargo, si pasan varios días y no mejora, es momento de visitar al veterinario.
¿Hay alimentos que aumentan la producción de leche?
No existe un alimento mágico que haga que la perra produzca más leche. Lo más importante es que reciba una buena alimentación, como hemos mencionado antes.
Si notamos que no produce suficiente leche, debemos acudir al veterinario, ya que podría tratarse de un problema como la agalactia (falta de producción de leche) o un fallo en su expulsión. Ambas condiciones pueden requerir tratamiento.
Mi perra recién parida no quiere comer
Si nuestra perra rechaza la comida después del parto, podría estar enfrentándose a problemas como:
- Metritis: Infección en el útero.
- Mastitis: Infección en las mamas.
Ambas son condiciones serias que requieren atención veterinaria inmediata. Mientras tanto, podemos intentar estimular su apetito ofreciéndole comida húmeda formulada para cachorros, ya que suele ser más atractiva para ellas.
En cualquier caso, no debemos esperar: si nuestra perra no come, lo mejor es consultar con el veterinario cuanto antes.
Es bueno darle arroz aguado con patas y pescuezo a mi perra embarazada?
Es bueno. Pero lo esencial aquí es la cantidad de pescuezo y patas que vas a usar. Debe ser mucha.
Por cada 100g de pescuezo o patas solo hay 5g de proteína aproximadamente. La ración de comida que le des tiene que ser abundante para que pueda alimentar a los cachorros.
Si no está dando leche es porque está comiendo muy poco. O no está comiendo suficiente carne. En esta etapa el perro debe comer mucho más de lo habitual, por lo menos el doble de lo que comía normalmente.
Es muy importante que este tipo de consultas las hagas con tu veterinario de confianza
Se le puede dar fórmula para cachorro a mi perrita chihuahua después de parir..
Es muy importante que este tipo de consultas las hagas siempre con tu veterinario de confianza.